¿Qué es la aerotermia y cómo puede ayudarte a ahorrar energía?

Cada vez más personas se están planteando cambiar su forma de calentar y enfriar la casa. Buscan algo más eficiente y que gaste menos. En ese contexto, aparece la aerotermia, una opción que suena cada vez con más fuerza y que puede ayudarte a ahorrar bastante en tu factura energética.

Pero ¿qué es exactamente? ¿Cómo funciona? ¿Y de verdad vale la pena? 

¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

La aerotermia es una tecnología que utiliza la energía del aire exterior para calentar, enfriar y generar agua caliente en una vivienda. Y lo hace gracias a una bomba de calor que es mucho más eficiente que los sistemas tradicionales.

Principio de funcionamiento: bomba de calor reversible

La idea es bastante sencilla. El sistema capta el calor que hay en el aire (sí, incluso en invierno) y lo aprovecha para calentar el interior de la casa o el agua sanitaria. En verano, hace justo lo contrario: extrae el calor del interior para mantener la vivienda fresca.

Este funcionamiento reversible permite que con un solo equipo tengas calefacción, refrigeración y agua caliente: todo en uno, con un consumo eléctrico sorprendentemente bajo.

Componentes principales de un sistema de aerotermia

Aunque los modelos pueden variar, normalmente un sistema de aerotermia se compone de una unidad exterior (que capta la energía del aire), una unidad interior (que gestiona el calor o el frío dentro de la casa) y un intercambiador que mueve esa energía. En algunos casos también hay un acumulador para guardar el agua caliente.

Tipos de sistemas de aerotermia: monobloc y bibloc

Aquí entramos en una de las primeras decisiones que tendrás que tomar si te animas a instalarla:

  • Monobloc: todo viene integrado en una sola unidad, que se instala fuera. Es más compacto y fácil de montar, ideal si tienes poco espacio o no quieres complicarte.
  • Bibloc: tiene una parte fuera y otra dentro. Requiere algo más de instalación, pero es más eficiente, sobre todo si vives en zonas con inviernos duros.

Ambos funcionan bien, y la elección depende más del tipo de vivienda y del clima que de otra cosa.

Emisores compatibles con aerotermia: suelo radiante, radiadores y fancoils

Una de las ventajas de la aerotermia es que se puede adaptar a distintos sistemas de climatización:

  • Suelo radiante: ideal si buscas confort térmico sin notar el calor o el frío directamente. Funciona a baja temperatura, por lo que es muy eficiente.
  • Radiadores de baja temperatura: perfectos si no quieres levantar suelos. Son compatibles y ofrecen buenos resultados.
  • Fancoils: se parecen a los aires acondicionados, pero funcionan con agua. Dan calor o frío y son rápidos en su respuesta.

Si ya tienes radiadores antiguos, habría que estudiar si pueden aprovecharse. En algunos casos, sí, aunque no siempre es lo más eficiente.

Ventajas de la aerotermia para tu hogar

La aerotermia no ha ganado popularidad por casualidad. Estas son algunas de sus principales ventajas:

  • Ahorro: consume poca electricidad y genera mucha energía térmica. Por cada 1 kWh que gasta, puede darte 3 o 4 kWh de calor.
  • Es todo en uno: calienta, enfría y da agua caliente. Una solución completa.
  • Más sostenible: no quema nada, no produce humo ni residuos.
  • Compatible con placas solares: si tienes fotovoltaica, el ahorro aumenta.
  • Mantenimiento sencillo: comparado con una caldera, es bastante más limpio y cómodo.

Desventajas y limitaciones de la aerotermia

No todo son ventajas, claro. También tiene algunos puntos a tener en cuenta:

  • La inversión inicial es alta. No es barato instalarla, aunque se amortiza con el tiempo.
  • En climas muy fríos puede bajar el rendimiento, aunque los equipos modernos lo están resolviendo bastante bien.
  • Necesita un espacio exterior donde colocar la unidad. No siempre es fácil en pisos pequeños o edificios antiguos.

¿Cuánto cuesta instalar aerotermia en una vivienda?

Depende mucho de cada caso. De forma general, podemos decir que una instalación completa ronda entre 7.000 y 15.000 euros. Sí, es una cifra importante, pero hay que pensar que el consumo mensual se reduce notablemente, lo cual se nota a largo plazo.

Subvenciones y ayudas disponibles en España para aerotermia

La buena noticia es que hay ayudas públicas para instalar este tipo de sistemas. Los fondos europeos (Next Generation EU) han impulsado muchas subvenciones en las comunidades autónomas, y algunas cubren hasta el 60 % de la instalación.

También puedes encontrar deducciones en el IRPF si mejoras la eficiencia energética de tu vivienda.

Lo ideal es consultar qué opciones hay en tu zona y pedir ayuda para gestionarlo, porque no siempre es fácil saber por dónde empezar.

¿Cómo te ayuda EFFIC a implementar la aerotermia en tu hogar?

En EFFIC estamos para acompañarte desde el primer momento. Además, si lo combinas con una reforma de eficiencia energética más amplia, el resultado es aún mejor: tu casa gasta menos, gana confort y se revaloriza.

👉 Reforma para el ahorro energético
👉 Solicita tu presupuesto

Preguntas frecuentes sobre aerotermia

¿Hace ruido un sistema de aerotermia?

Muy poco. Las unidades modernas son muy silenciosas, parecidas a los aires acondicionados actuales.

¿Se puede usar aerotermia con radiadores existentes?

Depende. Si son de baja temperatura, sí. Si no, puede que no compense y haya que cambiarlos por otros más eficientes.

¿Qué mantenimiento requiere un sistema de aerotermia?

Poco. Una revisión periódica cada uno o dos años, limpieza de filtros y comprobar que todo funciona bien. Mucho más sencillo que una caldera.

Conclusión

La aerotermia es una solución inteligente si estás buscando reducir el consumo de energía en casa y apostar por una opción más limpia y eficiente. Tiene un coste inicial importante, sí, pero también un potencial de ahorro enorme. Y si lo haces de la mano de profesionales que sepan cómo adaptarlo a tu vivienda, el resultado merece la pena.

En EFFIC te ayudamos a dar ese paso con seguridad, a tu ritmo, y con toda la información clara desde el principio.

Siguiente artículo

Descubre qué es el programa PREE 5000, sus requisitos, cuantías de ayuda y cómo solicitarlo para rehabilitar viviendas en municipios de menos de 5.000 habitantes con EFFIC.

Descubre qué es el programa PREE 5000, sus requisitos, cuantías de ayuda y cómo solicitarlo para rehabilitar viviendas en municipios de menos de 5.000 habitantes con EFFIC.