La eficiencia energética es un pilar fundamental para las PYMEs industriales que buscan mejorar su competitividad y reducir su impacto ambiental. Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) representan una oportunidad clave para financiar proyectos de mejora energética, generando ahorros significativos y liquidez extra mediante la monetización de los ahorros alcanzados.
¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAE)?
Los CAE son instrumentos que acreditan el ahorro energético alcanzado en proyectos de eficiencia energética dentro de sectores como el industrial, terciario y residencial. Estas iniciativas no solo permiten cumplir con normativas europeas de sostenibilidad, sino también optimizar recursos económicos mediante una reducción del consumo energético. Estos certificados son monetizados, generando liquidez extra por las mejoras implementadas.
Aplicaciones prácticas en PYMEs industriales
En el sector industrial, las medidas de eficiencia energética que pueden ser certificadas incluyen:
-
Sistemas térmicos: Sustitución de quemadores por opciones modulantes, implementación de economizadores de aire y reducción de resistividad térmica.
-
Compresores: Renovación de compresores neumáticos, incorporación de gestores de sala y recuperadores de calor.
-
Frío industrial: Sustitución de refrigerantes y compresores en instalaciones frigoríficas, instalación de plantas enfriadoras de alta eficiencia, sistemas frigoríficos centralizados y unidades condensadoras.
-
Aislamiento industrial: Mejora del aislamiento térmico en procesos industriales.
-
Bombeo: Implementación de bombas de alta presión de pistones, cámaras isobáricas y sustitución de recuperadores isobáricos.
-
Iluminación eficiente: Cambio a sistemas LED para optimizar el consumo energético en instalaciones.
Beneficios para tu empresa
1- Ahorro económico: Los CAE permiten recuperar parte de la inversión realizada en proyectos de mejora energética, reduciendo los costos operativos.
2- Incremento de la sostenibilidad: La reducción del consumo energético minimiza la huella de carbono de tu empresa, alineándose con las normativas medioambientales.
3- Mejora de la competitividad: Una empresa eficiente es más productiva, rentable y atractiva para posibles socios y clientes.
Pasos para solicitar los Certificados de Ahorro Energético para tu PYME
1- Detección de necesidades: El primer paso es evaluar las áreas de mejora en el edificio mediante un pre-diagnóstico, un proceso que incluye la detección de puntos de mejora en eficiencia energética y detección de patologías en la infraestructura.
2- Simulación: Detectadas las necesidades del proyecto, se realiza un estudio que pivota sobre actuaciones de rehabilitación EE, accesibilidad, instalaciones y/o mantenimiento, creando un pre-dimensionado sin visita técnica.
3- Ejecución de las medidas: Una vez aprobado el proyecto, se deben implementar las medidas previstas. EFFIC, como agente rehabilitador líder, no solo gestiona las obras, sino que también asegura que se cumplan los estándares requeridos para la obtención de los CAE.
4- Monetización de los ahorros: Una vez implementadas las mejoras, es necesario calcular los ahorros energéticos obtenidos. EFFIC se encarga de gestionar la documentación técnica y tramitar los CAE ante las autoridades competentes.
EFFIC, tu aliado en la rehabilitación energética
EFFIC, agente rehabilitador líder en España y proveedor líder en soluciones de eficiencia energética para vivienda residencial, está especializado en gestionar proyectos de rehabilitación energética con una visión integral. Desde la identificación de oportunidades hasta la certificación de ahorros, su equipo de expertos garantiza que cada proyecto cumpla con los requisitos técnicos y administrativos necesarios para maximizar los beneficios para la comunidad.
Todo apoyado en una extensa red de administradores de fincas y de colegios de arquitectos que colaboran con su equipo de profesionales distribuidos por todo el territorio para detectar y solventar las ineficiencias de las viviendas a través de soluciones innovadoras.
Además, EFFIC se ocupa de informarte y asesorarte sobre las subvenciones y ayudas existentes. Su objetivo es no solo mejorar la eficiencia energética de los edificios, sino también hacer más accesible el proceso para las comunidades de propietarios.