Rehabilitar un edificio no solo implica mejorar su eficiencia energética, también significa mejorar la vida de quienes lo habitan.
Este fue el mensaje que trasladamos en el II Congreso Nacional de Arquitectura Saludable del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), uno de nuestros socios estratégicos.
Durante nuestra intervención, subrayamos la relevancia de considerar elementos fundamentales como la acústica, la iluminación, la ventilación, la calidad del aire y el control de humedades, ya que todos ellos inciden de manera directa en la salud de los residentes.
Por ello, es imprescindible que estos factores se integren de forma transversal en cada etapa del proceso de rehabilitación energética, garantizando la eficiencia energética y el bienestar integral de quienes lo habitan.
“La rehabilitación no es solo una cuestión técnica o económica: también es una inversión en salud. Los edificios donde vivimos determinan nuestro descanso, la calidad del aire que respiramos y, en definitiva, nuestro bienestar diario”, señaló nuestra directora comercial.
Un parque residencial con un gran reto por delante
En España, cerca del 80 % de las viviendas sigue siendo energéticamente ineficiente. Esto se traduce en edificios que consumen más de lo necesario y que, muchas veces, no ofrecen el confort que deberían.
Para cumplir con la normativa europea, más de ocho millones de viviendas deberán rehabilitarse antes de 2030. Es un desafío enorme, pero también una oportunidad para modernizar un parque inmobiliario envejecido y apostar por hogares más confortables, sostenibles y saludables.
Un compromiso compartido con la sostenibilidad
Desde EFFIC trabajamos cada día para acelerar esa transformación. Nuestro enfoque combina la mejora del confort térmico y acústico con la reducción de consumos y la creación de espacios más saludables.
La colaboración con el Observatorio de Arquitectura Saludable refuerza este propósito común: integrar la salud en la rehabilitación energética y avanzar hacia ciudades más habitables, eficientes y centradas en las personas.