La rehabilitación del parque residencial se ha convertido en una necesidad urgente para avanzar hacia un modelo de arquitectura más saludable, sostenible y alineado con los objetivos climáticos europeos. Bajo esta premisa, EFFIC ha organizado en Barcelona la jornada “Rehabilitación eficiente para una arquitectura sostenible: profesionalización y bienestar”, en la que participaron representantes del ámbito público, financiero, técnico y empresarial.
La periodista Bibiana Ballbè fue la encargada de conducir la jornada, que arrancó con la intervención de Rita Gasalla, presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable, quien subrayó el vínculo entre la arquitectura y el bienestar físico, mental y social.
Por su parte, Marta Martínez, directora de Programas de la Agencia de Vivienda de Catalunya, destacó el impacto de los fondos europeos Next Generation, que ya han generado en Cataluña solicitudes de ayuda por valor de más de 458 millones de euros.
Una transformación urgente
La eficiencia energética no es sólo una exigencia normativa, sino también un camino clave hacia la sostenibilidad y la salud colectiva. Más información sobre su alcance y beneficios puede encontrarse en este artículo sobre eficiencia energética.
Uno de los mensajes más reiterados durante el acto fue la urgencia de actuar.
Según Eduard Mendiluce, CEO de EFFIC, España debe transformar sus viviendas cuanto antes su parque residencial, que en un 80% presenta deficiencias energéticas. Un dato especialmente relevante si se tiene en cuenta que la normativa europea exige que al menos un 25% de esas viviendas se rehabiliten en los próximos cinco años. De no actuar, podrían imponerse sanciones como ya ocurre en otros países europeos.
Actualmente, la tasa de rehabilitación en España es del 0,08% anual, una cifra muy alejada del objetivo marcado para 2030, que requeriría multiplicar esa tasa hasta alcanzar el 4,6%.
Tal y como expresó Lorenzo Viñas (Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida), “con el ritmo actual tardaríamos 600 años en rehabilitar el parque residencial español”. Una afirmación contundente que refleja la magnitud del desafío y la urgencia de actuar.
Rehabilitar es invertir en salud y confort
Más allá de los ahorros energéticos, la mejora del confort térmico es uno de los argumentos más potentes a favor de la rehabilitación. En este sentido, es interesante explorar cómo influye en el día a día de los ocupantes en este artículo sobre confort térmico.
Lejos de considerarse un coste, los ponentes coincidieron en destacar que la rehabilitación es una inversión directa en la salud y bienestar de las personas.
Tal y como señaló Sònia Hernández-Montaño (Col·legi d'Arquitectes de Catalunya - COAC), pasamos el 90% del tiempo en espacios interiores lo que hace imprescindible que esos espacios sean seguros, confortables y energéticamente eficientes.
Por su parte, David Griera (CaixaBank) señaló que el sector financiero ya trabaja para facilitar el acceso a la financiación que permita acometer estas mejoras.
Un modelo integral y alianzas necesarias
También es fundamental que los procesos de rehabilitación respondan a criterios ESG, como los que cada vez más demandan inversores, instituciones y comunidades responsables. Puedes conocer más sobre ellos aquí.
EFFIC presentó su modelo de rehabilitación integral, que abarca desde el diagnóstico del edificio hasta la ejecución de las obras, incluyendo el acompañamiento en la obtención de ayudas y financiación.
“Si no actuamos ahora, no llegaremos a tiempo. Hay que regular, incentivar, formar, financiar y colaborar para lograr un parque residencial más eficiente, más saludable y más alineado con los retos actuales”, señaló Mendiluce.
La jornada concluyó haciendo hincapié en la necesidad de avanzar en la profesionalización del sector, promover campañas informativas de gran alcance y fortalecer la cooperación entre instituciones y empresas para dar respuesta a los retos habitacionales actuales.
La rehabilitación energética no solo mejora los inmuebles, sino también la calidad de vida de quienes los habitan.
Si formas parte de una comunidad de propietarios o eres gestor de inmuebles, conocer cómo funciona una reforma enfocada al ahorro energético puede ayudarte a dar el primer paso hacia un edificio más eficiente, cómodo y alineado con los estándares del futuro.